Método Curly, ¡la perfección para tus rizos!

¿Has oído hablar del método Curly? si no lo conoces, aquí te vamos a contar cuales fueron sus comienzos, que es, como realizarlo y los pasos más importantes a seguir para sacar el máximo partido a tus ondas o rizos y presumir de ellos de manera natural.

Con este método, olvídate de las planchas, secadores, lacas o productos que puedan contener sulfatos, siliconas, parabenos y algunas ceras o alcoholes, esto será primordial.

Algunos de los productos que usamos para nuestro pelo contienen esos ingredientes y agentes químicos que sí, limpian nuestro cabello pero también eliminan los aceites naturales que lo nutren volviéndolo quebradizo y deslustrado, con un exceso de sequedad y bastante encrespado.

Para que esto no suceda y el pelo se vea brillante, tengas unos rizos de escandalo y bien definidos, debes optar por aquellos que son los más naturales para el cabello. Empezamos.

¿Método Curly qué es?

Vamos a empezar hablando un poquito de lo que es este famoso método. Básicamente son unos pasos a seguir es decir, una rutina capilar para mantener hidratado y nutrido los cabellos rizados de manera natural, respetando sus características ofreciéndole todos los cuidados que necesita, ya que esta clase de cabellos tienden a secarse con mayor facilidad y encresparse.

Realizando este método, se consigue una perfecta hidratación y tus rizos u ondas estarán más naturales y definidos.

¿Cómo nace el método curly?

El famoso método fue creado por Lorraine Massey. Esta estilista estadounidense se adentra en el mundo de los cuidados que requiere el pelo rizado presentando una nueva e innovadora forma de cuidarlo de un modo mucho más sano y natural.

Lorraine escribió su libro titulado Curly Girl: The Handbook (ver en Amazon) en el 2001 basándose en su propia experiencia, y quiso compartirla con todas aquellas personas cuyas melenas rizadas u onduladas necesitan ser domadas para que puedan conseguir unos rizos voluminosos, sanos y bien definidos, hoy en día su método sigue creando tendencia.

La escritora de esa técnica y enamorada del rizo, cuenta los pasos y cuál es la rutina que debes seguir además de los ingredientes que tienes que evitar para alcanzar unos resultados naturales y duraderos.

Método curly pelo liso ¿se puede realizar de igual manera?

Si bien es cierto que curly en ingles significa rizado, este método también es apropiado para los cabellos lisos. Podrás sacarle bastante beneficio consiguiendo que tu pelo esté mucho más sano, brillante, hidratado y nutrido.

Aunque el pelo rizado y el liso tienen diferencias y necesidades distintas, esto no significa que el pelo liso no necesite hidratación. Siguiendo estos pasos del método curly para pelo liso, conseguirás darle una perfecta salud capilar.

¿En qué consiste el método Curly Girl?

Este método como hemos hablado anteriormente, se basa en la hidratación del cabello. Es un tratamiento que precisa seguirse con un mínimo de tres semanas, tiempo necesario para poder hidratar el pelo de manera gradual, conseguir que el cabello se habitúe y que vaya cogiendo memoria de una forma natural.

Los efectos no son inmediatos y habrá un momento en que quizás desees tirar la toalla al notar que tu pelo está seco y encrespado pero es un proceso normal, ya que con este método tu pelo volverá a su estado natural. Los resultados los irás notando poco a poco, ten paciencia, constancia y no desistas.

¿Qué es y cómo puedo saber cuál es la porosidad de mi pelo?

La porosidad es la capacidad que tiene nuestro cabello de absorber el agua reteniéndola para que no salga y así mantenerse hidratado. Cuanto mayor porosidad tenga, más cantidad de humedad podrá absorber y con mayor rapidez.

Conocer la porosidad de tu pelo ayudará a saber que método o producto debes escoger y sobre todo cual es el más eficaz para conseguir los resultados deseados, ya que dependiendo de cuál sea la porosidad de tu cabello, repercutirá a la hora de absorber los productos que le apliquemos.

Existen diferentes maneras de identificar que porosidad tiene tu pelo. Una de las formas de saberlo es la famosa prueba del vaso de agua.

Coge uno de tus pelos y ponlo dentro de un vaso con agua a temperatura ambiente, si flota, querrá decir que es de baja porosidad, si se hunde pero sin bajar del todo o despacio, será media y si lo hace rápidamente y baja hasta el fondo quiere decir que ha absorbido pronto la humedad y es de porosidad alta.

* Esta prueba debes hacerla con el pelo limpio y sin tener ningún producto.

Otra forma de descubrir la porosidad del pelo es coger uno seco y otro que esté mojado, si estando seco tiene una apariencia como si fuera paja o el que está húmedo se ve graso y brillante, es señal de que existe un problema de porosidad.

Tipos de porosidad

🔘 Porosidad baja: Absorben los productos con dificultad y esto hace que la hidratación sea difícil, ya que la cutícula esta muy apretada aunque también es cierto que una vez que se consigue es más complicado que salga quedándose dentro sin problemas.

Para este tipo de pelo son ideales los aceites de coco, argán… o gorros de plástico (ver en Amazon) que generan calor y ayudarán a que se abra la cutícula.

🔘 Porosidad media: Es la porosidad perfecta, ya que facilita la absorción de la hidratación y la mantiene dentro de la fibra capilar. Es un tipo de porosidad que mantiene el pelo en un óptimo estado.

Si tienes la suerte de tener esta porosidad, los cuidados requeridos no serán excesivos. Bastará con mantener una rutina sencilla con algún tratamiento hidratante de forma puntual (ver en Amazon) para conservar unos rizos definidos y vistosos.

🔘 Porosidad alta: Es una clase de porosidad cuyas cutículas están muy abiertas, esto hace que absorban el agua rápidamente cuando nos lavamos el pelo, pero también la pierde con la misma rapidez, haciendo que el pelo se reseque con mayor facilidad.

Repara este tipo de problema reforzándolo con una hidratación profunda y productos leave-in como cremas de peinado más hidratantes, aceites, mantecas y proteínas.

¿Cuál es mi tipo de rizo? pasos método curly

Para seguir el método curly es muy importante que sepas cuál es tu tipo de de pelo y por consiguiente cuál es tu rizo, con ello, te será mucho más sencillo saber que productos y tratamientos son los más apropiados y los que mejores resultados te van a dar.

👍 Si tu pelo está dañado, lo recomendable para tener mayor seguridad a la hora de conocer tu tipo de rizo es que esperes un tiempo a que este recuperado y así lo tendrás más claro.

Podemos llegar a encontrar hasta 4 tipos diferentes: liso, ondulado, rizado y afro y dentro de los ondulados, rizados y afros podremos encontrar distintos diámetros de la onda, rizo o espiral.

Seguidamente vamos a ponerte algunos ejemplos para que así puedas comparar y encuentres cuál se parece a la forma de tus rizos.

🔘 Método curly pelo ondulado

En este tipo de pelo se caracteriza por tener unas ondas en forma de S, es un pelo más liso en la raíz y con una leve ondulación desde la mitad hasta las puntas.

  • 2A- Es un tipo de pelo entre liso y ondulado que comienza a tener una ligera forma de onda de medios a puntas y que suele tener poco volumen.
  • 2B- Es un tipo de pelo con ondas más definidas que pueden empezar desde la raíz o de medios a puntas. Suele encresparse con gran facilidad perdiendo la forma rápidamente.
  • 2C- Son cabellos con las ondas mucho más marcadas o en espiral. Tienen las raíces con más forma, es decir no tan lisas como en los otros tipos, con más volumen y un mayor encrespamiento.

Consejos para el pelo ondulado método curly

Para cabellos ondulados el uso de productos con texturas ligeras que no añadan peso a tu pelo serán los más adecuados.

Utiliza gel o mus para definirlos y después la técnica Plopping que se basa en recoger los rizos en la parte alta de la cabeza con una camiseta de algodón, una toalla de microfibra o un gorro de plástico y mantenerlos durante unos minutos para terminar el secado con un difusor.

🔘 Método curly pasos a seguir en el pelo rizado

Es un pelo que empieza a tener rizos más definidos con forma de bucles o espirales. También existen casos en el que dentro de este tipo de pelos podemos encontrar una mezcla con distintos rizos y texturas como por ejemplo ser un 3A y tener unos rizos más marcados tipo 3B. A ese tipo de rizado de le denomina multi-textura.

  • 3A- En estos pelos sus rizos tienen claramente forma de S, siendo más definidos y marcados que el 2C se encrespan y pierden elasticidad y definición fácilmente.
  • 3B- Tienen los rizos más apretados que los del 3A con una forma de bucles bien definidos y con mucho volumen.
  • 3C- Son rizos super definidos y muy acentuados siendo de entre los tres tipos el que mayor volumen tiene.

Consejos para el pelo rizado

Si este es tu tipo de cabello, ir turnando los lavados con co-wash y un champú low-poo para mantenerlo hidratado será lo perfecto, ya que la hidratación es esencial para tener tus rizos impecables. También es buena idea aplicar un leave-in antes de ponerte cualquier producto de fijación para ofrecer a tus rizos un plus de hidratación.

🔘 Pelo afro

Esta clase de pelo a simple vista puede parecer más corto de lo que en realidad es, esto se debe a que los rizos son muy pequeños, compactos y rizados a la vez que frágiles y quebradizos, pueden llegar a encogerse hasta un 75% de su largo.

Son pelos que necesitan una mayor cantidad de hidratación e incluso tratamientos con aceites para impedir que se resequen demasiado y evitar el tan odiado encrespamiento.

  • 4A- Son rizos muy apretados pegados a la cabeza. Suelen ser finos y porosos, por lo que la hidratación que precisan es mucho mayor.
  • 4B– Este tipo de cabello tiene una forma en zigzag, posee una gran densidad y al tacto resulta un poco áspero.
  • 4C- Es parecido al 4B, menos definido y con un mayor encogimiento. La textura del pelo puede llegar a ser desde fina y suave hasta enrollada y bastante gruesa.

Consejos para los cabellos afro

Lavarlo con co-wash siempre que puedas para impedir que se reseque aún más. Aplica un acondicionador para facilitar su desenredado y haz tratamientos de hidratación profunda con frecuencia sellando la humedad con mantecas y aceites.

¿Cómo debo empezar el método Curly?

Para comenzar es necesario que sepas que esta rutina de lavado necesita unos productos específicos, ya que no valen cualquiera. Toma nota y agrégalos a tu lista de la compra, empezamos.

🔘 Champú sin sulfatos y sin siliconas.

🔘 Champú con sulfatos, pero sin siliconas.

🔘 El acondicionador perfecto.

🔘 Mascarilla hidratante.

🔘 Un spray refrescante.

💨 No te emociones y empieces a comprar en exceso. Echa antes un vistazo a los productos que tienes en casa, seguro que das con más de uno que es apto para este método.

Curly girl method, pasos a seguir para llevarlo a la práctica

Para realizar este método es bueno que conozcas algunos términos y que tengas claro a que nos referimos cuando hablemos de cowash, low poo o leave-in…

✅ Primer día del método, eliminar completamente los residuos del cabello con un champú con sulfatos

El método empieza con una limpieza a fondo del cuero cabelludo y el pelo. Este primer proceso se realiza para eliminar los restos de siliconas o ceras del cabello ya que estos productos no son adecuados para este método y es necesario quitarlos por completo.

Será la última vez que puedas utilizarlo, a este último lavado se le llama final wash es decir, vamos a lavar por última vez el cabello con un Champú que contiene sulfatos, pero no alcohol ni siliconas.

Lavar el cabello con champús adecuados para el Método Curly

✅ En los siguientes lavados utilizaremos productos apropiados para este método, o sea champús low poo, acondicionadores, mascarilas… todos ellos sin sulfatos ni siliconas que son los idóneos.

Acondicionador o técnica del Co-Wash

✅ El tercer paso es aplicar tras el primer lavado con champú un acondicionador de medios a puntas y aclarar después. Esto aportará a tu cabello una mayor hidratación.

Otra opción es realizar en primer lugar este paso, es decir, efectuar tu lavado directamente con el acondicionador, ya que estos productos contienen agentes limpiadores, aporta brillo, desenredan y suavizan la melena sin resecarla. Esta práctica es la llamada Co-Wash.

👍 El acondicionador idóneo para el Método Curly

Convierte tu acondicionador en un champú, para ello debes masajear tu cuero cabelludo con él durante aproximadamente unos 5 minutos y seguidamente aclararte con abundante agua.

También puedes lavarte el perlo de manera alterna, una vez con champú y otra con acondicionador. Saber que tipo de cabello tienes ayudará a obtener los mejores resultados en este método, ya que si tu cabello es ondulado, fino y graso es recomendable hacerte primero un lavado con champú sin sulfatos ni siliconas.

Si por el contrario tu pelo es rizado y seco comenzar la técnica Co-Washing desde un primer momento. Utiliza el acondicionador de igual manera que si fuera un shampoo, masajeando hasta conseguir una ligera espuma y enjuágalo muy bien para que no quede ningún resto de producto. Seguidamente usa tu acondicionador de la forma habitual y aclara.

Secado y styling del cabello

✅ Si los anteriores pasos eran importantes, este lo es aún más.

El uso de productos para el Curly Hair Styling como cremas, geles o espumas en esta fase final ayudarán a conseguir el mejor acabado y que todo el trabajo realizado se vea reflejado en tu pelo. Recuerda que no deben incluir ni siliconas, ni alcoholes secantes.

Sécalo con una toalla de micro fibra, una de algodón encresparía el cabello y sobre todo, sécalo sin apretarlo deslizando la toalla suavemente por él. Puedes usar un secador con difusor pero en temperatura fría o con el calor muy bajo, aunque lo más recomendable sería secarlo al aire libre.

¿Qué hago para mantener mis rizos más tiempo?

Según la densidad de tu pelo puede hacer que tus rizos sean más o menos pesados y por consiguiente que estos caigan de manera más rápida o menos.

Esto es uno de los problemas que tanto los pelos ondulados como los rizados tienen, ver como con el paso de los días las ondas y rizos empiezan a perder su forma.

Un buen truco que permitirá que tus rizos sean más duraderos es usar mientras duermes un gorro de seda o fundas de almohada de satén (ver en Amazon), esto ayudará a disminuir el roce del pelo contra la almohada.

Otro truco que hará que tus rizos aguanten por más tiempo su forma es protegerlos mientras duermes recogiéndolos con una cola alta o usando unos buff o bragas de cuello que los protegerán mientras estás acostada.

Buff para dormir (método curly)

Colocar la melena en el interior del buff haciendo un nudo en la parte superior para evitar que se salgan los rizos o se caiga durante la noche impedirá que el pelo se encrespe o enrede mientras descansas.

VER OFERTAS EN AMAZON

Refrescarlos con diferentes maneras hará que duren más tiempo y se mantengan con volumen después de algunos días de lavado, sigue leyendo para llevarlo a la práctica y verás que es más fácil de lo que imaginas.

¿Qué es refrescar en el Método Curly?

Este término significa reavivar los rizos haciendo que los productos que aplicaste el primer día se reactiven y que los rizos vuelvan a encogerse. Existen distintas técnicas para que esto suceda, entre las más conocidas se encuentran:

🔘 Usar agua utilizando la técnica del pulsing

Se trata de aplicar productos en este caso agua apretando el pelo con las manos de abajo a arriba, siendo mucho más efectiva si lo realizas con la cabeza boca abajo o ladeada. Es una técnica fácil y rápida con la que conseguirás unos rizos más definidos y voluminosos,

🔘 Usar un acondicionador sin aclarado con pulsing (presión de los rizos con las manos)

Utiliza un acondicionador sin aclarado ya que contienen los elementos necesarios para revivir el rizo y hará que tu peinado dure más tiempo. Si encima humedeces tus manos aplicando la técnica anterior el resultado será impresionante.

🔘 Usar sprays de refrescado

Cada vez es más sencillo encontrar estos productos en spray, hidratan, refrescan y activan tus ondas y rizos con diferentes ingredientes que evitan el encrespamiento siendo lo suficientemente ligeros para evitar que tu pelo pese.

¿Qué peine o cepillo puedo usar para el método curly girl?

Quizás te estén rondando por la cabeza algunas preguntas a la hora de como cepillar tu pelo después de realizar el método curly, tales como ¿Qué es mejor un peine o un cepillo? ¿Qué peine debería utilizar para peinar mis rizos sin que se deshagan? o ¿Qué cepillo es mejor para mi pelo rizado?

🔘 Para sacarte de dudas, tengas claro que es lo que debes usar y no echar por tierra todo lo conseguido, aquí te vamos a explicar todo lo que necesitas saber con el fin de que encuentres el peine o cepillo más adecuado para este método y lograr con ellos unos rizos perfectos.

🔘 Para empezar, te diré que con este método curly hair lo más aconsejable es no utilizar ninguno de los dos, con esto quiero decir que lo ideal es desenredar tu pelo con los dedos y con bastante acondicionador. También es cierto que hay personas que les cuesta poder hacerlo de esta forma.

🔘 Si es tu caso, debes saber que no todos los peines o cepillos son adecuados para el pelo rizado, por eso es bueno que escojas bien para evitar estropear el rizo. La mejor opción es que uses peines con las puntas anchas y lo más separadas posible.

🔘 Debes desenredar tu pelo cuando todavía esta mojado muy poco a poco y mechón por mechón. Jamás lo hagas cuando tienes el pelo seco, ya que con ello conseguirás romperlo y que tus rizos se abran, ¿RESULTADO AL HACER ESTO? encrespamiento.

En el siguiente listado encontrarás los cepillos y peines perfectos para ofrecerle a tu método curly el mejor acabado.

¿Curly Love, qué es?

Listado de productos Curly love

Es una marca creada con una magnífica fórmula que contiene ingredientes y esencias naturales como el pepino, té verde, manteca de mango, aceites de jojoba y babassu que en combinación proporcionan a tu pelo unos beneficios perfectos para conseguir unos rizos de película.

Asique si buscas los productos adecuados para el Método Curly estos son sin lugar a dudas.

VER OFERTAS EN AMAZON

Aunt Jackie’s: Ingredientes naturales para tu cabello rizado

Aunt Jackie’s es una marca de productos para el cuidado del cabello especializada en el pelo afroamericano y rizado.

Sus productos están formulados con ingredientes naturales como aceites, mantecas y proteínas para ayudar a hidratar, nutrir y definir el cabello rizado. Ofrecen una amplia gama de productos que incluyen champús, acondicionadores, cremas para peinar, geles y tratamientos para cabello dañado o quebradizo.

Aunt jackie's curl, más productos que te van a encantar

Sus productos son conocidos por ser efectivos en la definición de rizos y la hidratación del cabello, proporcionando resultados notables y duraderos.

Aunt Jackie’s ofrece una variedad de productos aptos para cabello con textura natural, como rizado, afro, coil y trenzado, También se preocupa y evita el uso de sustancias dañinas como sulfatos, parabenos, aceites minerales y petrolatos.

VER OFERTAS EN AMAZON

✍ Como conclusión final deseo que este artículo te haya resultado interesante, servido de ayuda y utilidad tanto para conocer más a fondo tu pelo como para comenzar con el método y aprender a sacarle el máximo partido a tus rizos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 5 Promedio: 5)

© Porlospelos.eu · Todos los derechos reservados ·  Contacto | Aviso Legal | Política de Cookies | Política de Privacidad